martes, 27 de junio de 2023

Día #10: Wadi Rum

Salimos de Aqaba tras haber dormido un buen rato, y con un desayuno muy raro que te suben a la habitación.

Recogimos el coche de alquiler (vamos de mal en peor; y menos mal que nos hacen un upgrade!!!)

Y con las mismas nos vamos al desierto, donde Khaled nos espera a las 14 horas. Pero no es un desierto cualquiera, es el WADI RUM. Sin lugar a dudas, ha sido una de las experiencias más bonitas que hemos vivido en nuestros viajes.

Este desierto es considerado, y no sin razones, uno de los desiertos más impresionantes del mundo por el rojizo color de su arena, sus dunas, sus llanuras, sus formaciones rocosas y sus imponentes cañones, que recuerdan a cómo nos han contado que es el planeta Marte. Wadi Rum es el hogar de los beduinos y escenario de las aventuras de Lawrence de Arabia. Y también escenario de innumerables películas: ‘Misión a Marte’, ‘Planeta Rojo’, ‘The Martian’, ‘Star Wars: Episodio IX – El ascenso de Skywalker’ o ‘Dune’.

Khaled es nuestro anfitrión y el dueño del campamento beduino en el que dormiremos esta noche. El checkin se hace el el pueblo, metemos el Nissan Sunny en sus instalaciones, nos invitan a un té y charlamos un rato. 

La excursión en 4X4 es la mejor forma de recorrer los rincones más increíbles de este emblemático desierto. Y eso es lo que hemos hecho. Además, hemos tenido suerte porque aunque se trataba de un recorrido compartido, al final hemos ido solos. 

Nuestro conductor y guía Abdhula nos ha llevado por los lugares más significativos que se visitan en las 4 horas de duración. 

Aunque Wadi Rum no sea un desierto de arena, en algunas zonas, normalmente protegidas por alguna formación rocosa, se pueden encontrar dunas de arena rojiza…



En esta zona, se tornan formaciones geológicas únicas y bellas: arcos, cañones, paredes verticales, rocas... Aquí, lo difícil es qué mirar, donde dirigir la vista. Son tantos los matices, los colores…











…Cuevas nabateas usadas como pozos, donde los nómadas y animales del desierto aprovechan el agua almacenada para sobrevivir…

…Petroglifos esculpidos hace miles de años, ocultos en las paredes de roca... 

…Valles de roca erosionadas por una meteorología implacable tallando formas de champiñón o pollo!!!

En Wadi Rum hay varios puentes naturales de roca. Hemos subido a dos de los más conocidos y accesibles…

A diferencia de otros Siq, el Cañón Khazali no tiene salida, y nos damos  la vuelta cuando lkegano a una pequeña poza que recoge agua de lluvia y que los nómadas del desierto suelen utilizar para dar de beber al ganado.

Sin embargo, en el Cañón Abu Khashaba, Abdhula nos ha dejado  en un lado del cañón y se ha ido con el todoterreno a esperarnos al otro lado. Lo más curioso de este lugar es que está lleno de vida. A lo largo del camino encontramos varios pájaros y árboles de un tamaño considerable. En esta zona, las altas paredes protegen el interior del siq de los fuertes vientos y las temperaturas altas, y por ello los animales y plantas se refugian en su interior.

Al final del camino, de unos 45’, se desciende una gran duna que finaliza saliendo del valle y llevándonos de nuevo al desierto. Aquí el que se quiera atrever puede practicar sand boarding  


Tras más de 4 horas de ir de allá para acá, que no queríamos que terminaran nunca, hemos llegado al campamento. Hemos elegido el camp de Khaled por su ubicación, lejos de la entrada y de otros campamentos, pero también por tener un carácter más familiar. 


Un rato para descansar y a eso de las 19:40 nos hemos instalado en la zona chill-out para ver atardecer en el desierto. No somos capaces de describir con palabras el espectáculo que hemos vivido.





A las 20:30 ‘dinner is ready’. Es típico disfrutar de una cena preparada a la manera tradicional beduina, es decir, enterrada en la arena del desierto. Pollo con verduras, un poco seco (tampoco esperábamos algo súper delicioso). 




Y como colofón, poder disfrutar del cielo más estrellado que jamás hayamos visto. Lastima que no sepamos sacar fotos. 

Seguiremos informando. 

5 comentarios:

  1. Impresionante, qué luces, qué colores y el cielo estrellado no ha salido tan mal. Seguid disfrutando, desde aquí nos va valiendo la envidia. Ignacio C

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tus comentarios… pero me tendrías que dar unas clases de fotografía con el iPhone.

      Eliminar
  2. Hola chicos, guauuu!! Increíble la entrada de hoy. He babeado de envidia. Susana, esa foto disfrutando de la puesta..sin palabras.
    Besitos

    ResponderEliminar
  3. Vaya visión nítida de las estrellas. Si se ve así en fotografía, la contemplación directa tiene que ser impresionante.

    ResponderEliminar