martes, 20 de junio de 2023

DÍA #4: El Jerusalén de los Musulmanes

Niños, a clase, que empieza la clase de historia de las religiones. Hoy vamos a ver la religión musulmana en Jerusalén.

Junto a La Meca y Medina, en Arabia Saudí, la EXPLANADA DE LAS MEZQUITAS de Jerusalén es el tercer sitio más sagrado para esta religión. Aquí se encuentran dos de los templos más importantes del islam: la impresionante Cúpula de la Roca y la mezquita de Al-Aqsa. 

Los no musulmanes tenemos reservados unos horarios muy reducidos para visitar la Explanada (de domingo a jueves de 8.30 a 10.30 y de 12.30-13.30), y solo podemos acceder por un único punto, la pasarela de madera que sobrevuela el Muro de las Lamentaciones.





El acceso está súper vigilado y controlado por la policía israelí. Si ya en esta ciudad hay mucha policía por todos lados, con controles para acceder al Muro, lo de hoy se lleva el premio gordo. Hasta nos han dado instrucciones: no rezar, no tocar nada, prohibido entrar en ningún sitio, no, no… 

Y es que como veíamos ayer, los judíos dicen que ambos edificios se construyeron sobre las ruinas de sus templos, siendo este uno de los principales puntos de desencuentro entre ambos colectivos. Hoy en día, Jordania es quien administra y custodia la Explanada, mientras que Israel controla los accesos y visitas al lugar, en virtud de un pacto ratificado en los acuerdos de paz entre ambos países de 1994. 

En virtud del status quo vigente, los judíos no pueden acceder a la Explanada para rezar, aunque si pueden hacerlo en calidad de visitantes. Nos ha chocado ver a este grupo de judíos escoltados en todo momento por la policía israelí. No sabemos si era para evitar lo que suele generar muchos problemas y es que entren como visitantes y se pongan a rezar. 

A nosotros nos tenían que haber escoltado por obligarnos a llevar estas pintas!!!

Nada más entrar nos encontramos con la MEZQUITA DE AL-AQSA,el templo musulmán más importante de la ciudad.

Después hemos caminado por los alrededores de la muralla, disfrutando de las vistas hasta la PUERTA DORADA, que fue cerrada por los musulmanes ya que se dice que por esta puerta regresará el Mesías para salvar a los vivos y muertos el día del Juicio Final.

Desde aquí, derechos a ver la joya del recinto, la CÚPULA DE LA ROCA, edificada entre 687 y 691, dónde se encuentra la piedra desde donde se cree que Mahoma ascendió a los cielos.Dicen que es la más bella y antigua construcción de la arquitectura árabe con su gran cúpula dorada. Este edificio de forma octogonal, nos ha servido de faro estos días ya que puede verse desde cualquier punto de Jerusalén. Tiene cuatro puertas orientadas a los puntos cardinales, mármoles procedentes de Italia y Grecia, azulejos mezcla de azules y blancos con motivos florales y versículos del Corán escritos en sus partes superiores. Tal como ocurre en el judaísmo, el islam prohíbe la representación de seres animados, lo que significa que gran parte del arte islámico se centra en diseños geométricos o florales. 




Justo al lado, la pequeña CÚPULA DE LA CADENA merece casi la misma atención. De hecho, se dice que su increíble decoración fue modelo para la Cúpula de la Roca. 

Hemos disfrutado mucho de este lugar, aunque sinceramente no nos ha ‘llenado’ tanto como otros vistos estos días. 

Salir, podemos hacerlo por cualquiera de las puertas habilitadas en la Explanada. Hemos continuado la visita saliendo por la Puerta de los Algodoneros, que te da acceso directo al zoco Al-Qattanin, uno de los zocos más antiguos de Jerusalén.

El BARRIO MUSULMÁN es el más grande y poblado de la Ciudad Antigua. Las calles se vuelven más laberínticas, con sus tiendas típicas, su colorido, y hasta cierto ambiente bullicioso. Aunque llevamos pasando por aquí estos días, hoy hemos querido perdernos por sus zocos y sus estrechas calles para disfrutarlo con calma. 



Niños, con esto damos por terminada la clase de hoy. Noooooo, aún no.”

Extramuros, saliendo por la PUERTA DE SION…

…nos internarnos por unas calles estrechas…

…para llegar al Monte Sion, relevante porque allí se encuentran dos de los espacios más importantes para el judaísmo y el cristianismo: la Tumba del Rey David

…y el Cenáculo, el lugar donde según el Nuevo Testamento Jesús celebró la última cena.

Desde aquí, nos hemos ido a ver la principal iglesia ortodoxa etíope que hay en esta ciudad. Y es que resulta que siempre que pasábamos por delante estaba cerrada. Parece que hoy abren a las 5, así que para allá nos hemos dirigido. Por el camino hemos parado a comer en Bezalel, la Academia de Artes y Diseño es la escuela nacional de arte de Israel. Todo un sitio de creatividad e innovación. 


La iglesia etíope KIDANE MEHRET es bastante pintoresca, con un gran resalte de colores y una iconografía bastante interesante. Nos han llamado la atención los bastones que había a la entrada y que los religiosos cogían. Resulta que sus misas son tan largas (más de 4 horas) que los usan para apoyarse y no dormirse (en las iglesias de Etiopía no ponen bancos). 

Un último paseo por la zona nueva para despedirnos de esta indescriptible ciudad, que nos ha atrapado desde el primer momento y que nos deja momentos únicos. Súper recomendable su visita y dedicarle tiempo suficiente para vivirla con calma como hemos hecho nosotros, creemos que ha sito todo un acierto. 

Os dejamos con el concierto que estabais esperando…

Mañana ponemos rumbo norte donde el paisaje cambiará seguro. Seguiremos informando.

8 comentarios:

  1. Mejor que siga con el relato, que lo de la música ... Ignacio C

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Vaya 😞, con lo orgulloso que está uno de la cucaracha a dos dedos!!!

      Eliminar
  2. Me encanta la idea de tu amigo de poner videos. Ya sólo nos falta percibir los olores, que seguro serán tan variopintos como todo lo que estáis viendo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Intentaremos meter algún aroma en una postal 😏

      Eliminar
  3. 1 reyes 11-36. Lo siento, pero evidentemente en la biblia no hay mucha mención a los musulmanes, así que esta cita vale también para los días anteriores LM

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. “Y a su hijo daré una tribu, para que mi siervo David tenga siempre una lámpara delante de mí en Jerusalén, la ciudad que yo he escogido para poner allí mi nombre.” LM, nos estás haciendo trabajar buscando estos salmos… (nos encanta!)

      Eliminar
  4. Hola chicos , la alusión a la lámpara en el salmo 11-36 tiene que ver con la profusión de lámparas en las iglesias de Jerusalén??

    ResponderEliminar
  5. Lo sentimos Edurne, pero esto lo tiene que responder LM , nuestro experto ‘salmero’ 🤣🤣🤣

    ResponderEliminar