Hoy abandonamos la costa Mediterránea para entrar en la hermosa región de Galilea, llena de historia y rincones espirituales. Hemos ido tras los pasos de Jesucristo, visitando alguno de los lugares donde se cimentó el cristianismo. Y, por si fuera poco, hemos comprobado en primera persona la diversidad étnica y religiosa que existe en estas tierras. Galilea es, sin duda, una de las zonas imprescindibles para visitar en Tierra Santa.
Pero ojo, que la revista Condé Nast Traveler ubicó esta región en el número 5 de la lista de los mejores sitios para visitar en 2023. Y es que, desde hace años, los amantes a la comida y el vino en Tel Aviv conducen hasta esta región donde el paisaje contiene exuberantes colinas, valles verdes, olivares, viñedos, árboles de mango y preciosos pueblos.
Nuestra primera parada ha sido SAFED, el pueblo bohemio que se encuentra en el tercer monte más alto de todo Israel. Antes de 1948, su población era principalmente musulmana, pero tras la guerra de 1948, la población árabe huyó y en la actualidad es únicamente judía. Safed, ciudad santa para los judíos igual que lo es Jerusalén, es un centro fundamental para la Cábala.
Nos ha encantado. Con calles empedradas, casas con las puertas azules, y dos barrios bien diferenciados: el de las sinagogas y el de los artistas.
Bajando unas escaleras, giramos a la derecha y nos dejamos llevar por las estrechas callejuelas donde van apareciendo a nuestro paso varías sinagogas, muchas de ellas cerradas.
Nos dirigimos hacia el Barrio de los Artistas, que congrega un gran número de galerías, auspiciadas por el gobierno que regalaba casa y local a todo aquel artista que demostrara vivir en Safed durante al menos 180 días al año.
Nos ha sorprendido que, entre pintores y místicos, en Safed también hay una parte de la población que se dedica a la elaboración de quesos y vinos artesanos, que hemos probado durante nuestro paseo (los vinos no que eran las 9 am) y que hemos comprado.
Tras un pequeño desayuno, en la colonia de artistas (vaya sitio!!!), dejamos atrás esta curiosa ciudad donde lo bohemio se mezcla con lo ortodoxo dando paso a un escenario sin igual.
Como decíamos, hoy hemos dedicado todo el día a seguir las huellas de Jesús. Y para ello nuestra ruta nos ha guiado hacia las orillas del MAR DE GALILEA. Se trata del lago más grande de Israel. Sus aguas son alimentadas y drenadas por el río Jordán y constituyen el principal depósito de agua del país. Son numerosos los episodios bíblicos que tienen lugar en este mítico lago. Así que seguimos con los ‘se supone’ (se supone que aquí pasó esto; se supone que aquí pasó esto otro…). El que quiera creer que crea. Respeto absoluto
…fue en el Monte de Bienventuranzas donde dio su Sermón de la Montaña…
…en CAFARNAUN donde se fue a predicar. Aquí hemos visitado los restos arqueológicos del poblado de pescadores, ciudad natal de Pedro.
Hoy la casa de Pedro está bajo un horrible templo octogonal con forma de "ovni" que lo venera, y sobre ella se ha construido la Iglesia de San Pedro de Cafarnaúm.
Adyacente se puede ver la Sinagoga Blanca, uno de los lugares donde más predicó Jesús. Aunque parece más un templo bizantino, el hallazgo de unas monedas certifican la existencia de una sinagoga.
Nos ha gustado mucho la hermosa Iglesia ortodoxa griega de los siete apóstoles, con su cúpula de color rosado, preciosos jardines y vistas sobre el mar de Galilea.
…en TABGHA donde tuvo lugar uno de los milagros más conocidos de Jesús, la multiplicación de los panes y los peces. Hemos visitado la Iglesia decorada con multitud de mosaicos con continuas referencias a este hecho milagroso.
Y hemos acabado en NAZARET es uno de los lugares más importantes que podemos encontrar en Galilea. Jesús nació en Belén, pero fue aquí donde María recibió la noticia de que llevaba el hijo de Dios en sí por el arcángel San Gabriel y donde Jesús vivió con sus padres y trabajó como carpintero y la ciudad cuyo nombre se le atribuyó para siempre: “Jesús de Nazaret”. Hoy en día, es una bulliciosa ciudad de unos 80.000 habitantes, la que más árabes tiene de Israel, con varias iglesias cristianas notables, incluida la Iglesia de la Anunciación, un moderno edificio, donde según la tradición, se encontraba la casa de María, lugar en el que se produjo la anunciación.
Dentro del mismo complejo también, se encuentra la Iglesia de San José, marcando el lugar donde se supone estaba la carpintería del padre de Jesús.
El POZO DE MARÍA sirvió durante siglos como un pozo de agua para los locales, conocido como la Fuente de la Virgen.
Por último, nos hemos acercado a la IGLESIA ORTODOXA DE LA ANUNCIACIÓN, donde según los greco-ortodoxos, se produjo la Anunciación. Como veis, dos versiones sobre un mismo hecho histórico.
El resto del día lo hemos dedicado a pasear y descansar. Nos alojamos junto a la mezquita, dentro del zoco, que por la hora había cerrado ya. Aunque estos pueblos o ciudades puedan parecer de cuento, la verdad es que la imagen cambia sobre manera cuando abandonas la zona monumental.
Seguiremos informando.
Lucas 1:26… y Queen se os anticipó: Galilea, Galilea, Galilea, Figaro - magnificooo. Seguid respirando historia!
ResponderEliminarNos tienes desconcertados!!! Qué vamos a hacer contigo!!! Lo de Queen ya ha sido…..
Eliminar