jueves, 22 de junio de 2023

DÍA #6: Acre

Hoy tocaba día relajado para disfrutar con mucha calma de una de las ciudades más antiguas del mundo: Acre.

Fundada alrededor del 1.500 a.C., es un lugar con una gran importancia histórica. Esta pequeña ciudad del norte de Israel, bañada por el Mediterráneo, se convirtió, hace casi mil años, en la alternativa a Jerusalén como centro de operaciones de los cruzados en Tierra Santa. Por Acre entraban los guerreros y peregrinos cruzados que iban camino de Jerusalén, Belén o Nazaret para batallar y para rezar.

Lo tuvimos claro cuando preparamos el viaje, nada de pasar rápidamente por aquí, sino que queríamos perdernos por la ciudad antigua amurallada, conservada de un modo asombroso, y que ha dejado muchos de sus rincones y callejones congelados. Y damos fe que nos hemos perdido en más de una ocasión en este pequeño laberinto con callejuelas que atraviesan arcos, pórticos y nos han llevado por calles atemporales.

El esplendor de Acre es su historia, que se refleja en cada detalle, siendo un paseo al pasado el caminar por sus calles…

De los numerosos restos antiguos que se conservan, los más importantes son los de los Túneles de los Templarios y la Fortaleza de la Orden de los Hospitalarios (una orden militar de monjes cuyo objetivo era el cuidado de los peregrinos que llegaban a Tierra Santa)…

…y los que hacen referencia a la época de dominación otomana, como algunas de las más bonitas mezquitas de la ciudad…

Extramuros nos hemos acercado a ver la sinagoga tunecina Or Torá, única de su clase en el mundo. Toda la sinagoga está cubierta de increíbles mosaicos que representan relatos de la Biblia, la historia del pueblo judío y diferentes paisajes y lugares emblemáticos de Israel. La Sinagoga cuenta con 7 arcas de la Torá. No hay palabras para describir su belleza.

…o los caravanserais (las posadas que daban cobijo a los comerciantes que pasaban por aquí). Eran varias las que había en Acre, debido a la importancia que la ciudad tuvo como centro comercial durante muchos años. Hoy, quedan restos que forman parte del patio de una escuela y otros que están siendo reconvertidos en hoteles de lujo…

Y, por supuesto, descubrir los diversos souks que se encuentran en la Ciudad Vieja y que son más propios de la cultura árabe u otomana que de la israelí (qué diferente es verlos sin gente, verdad?)…

Aquí hemos probado el que hasta ahora es el mejor hummus del viaje. Dicen que Acre es famoso por su hummus, que siempre se come mejor fresco, por lo que las Hummusias abren por la mañana y cierran cuando terminan su lote diario. 

…y después un café con cardamomo, típico del norte de Israel, muy rico y diferente…

Acre está bañada por el Mediterráneo, desde donde hemos disfrutado de unas vistas de la muralla en primer plano, y un skyline de minaretes, torres, cúpulas e iglesias de lo más sugerente…


…y también de alguna otra cosa rica, rica…


Mañana continuamos camino. Seguiremos informando.

3 comentarios:

  1. Hummusias?? Son locales que sólo sirven hummus? De garbanzos o de más cosas?? Que curioso!!

    ResponderEliminar
  2. La del comentario anterior soy yo 🤭

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Su, sin locales solo de hummus, y el hummus es solo de garbanzos. Peeeero, si a alguien se le antoja un falafel, pues se lo piden al del local de al lado, y te lo sirven!!!

      Eliminar