Hoy toca largo recorrido, camino del Mar Muerto. Abandonamos Nazaret temprano, la ciudad aún no ha despertado. Cogemos la carretera 90, que va desde la frontera norte con el Líbano hasta la frontera sur con Egipto. La primera parte del recorrido mantiene los colores verdes y todo tipo de plantaciones que viéramos ayer con unos paisajes preciosos.
Nos adentramos en Territorios Palestinos, más concretamente en CISJORDANIA. A partir de aquí, y más cuando entramos en el bíblico DESIERTO DE JUDEA, el paisaje cambia por completo. Estamos en una zona árida de montañas, terrazas, valles y barrancos.
Nos hemos desviado en Jericó, junto a los campamentos de refugiados de Cisjordania, y tomado una serpenteante carretera, que nos ha llevado a un precioso monasterio tallado en la roca de una montaña: el Monasterio de SAN JORGE DE COZIBA. Pero ¿a quien se le ocurre venirse hasta aquí a rezar? Las vistas son impresionantes y la visita del interior curiosa (a Roberto no le han dejado entrar por ir en bermudas, ni tapándose con un pareo).
Desde aquí tumba abierta hasta el mar muerto. Dejando atrás el punto de Nivel del Mar…
…hasta el lugar más bajo sobre la faz de la tierra, 431 metros por debajo del nivel del mar, reúne una belleza natural impresionante, una historia antigua atractiva y modernos balnearios minerales.
Hemos hecho una parada en el parque nacional de EIN GEDI para hacer una ruta de trecking de algo más de una hora hasta unas cascadas, Wadi David. Por el camino hay cascadas más pequeñas y pozas intercomunicadas donde se está bañando los israelíes. Es increíble como en medio del desierto puede haber tanta agua.
También es una zona donde habita la fauna autóctona: los Ibex o rebeco y una especie de marmota, la que nosotros llamamos deisis.
Cerca está el kibutz, un verdadero oasis, siendo el único jardín botánico del mundo en el que las viviendas están integradas con las plantas que se exhiben.
Y como ya era hora de darse un baño en el mar muerto, hemos ido a EIN BOKEK, una pequeña población llena de hoteles. Tampoco es que sea el lugar más idílico, pero la playa es gratuita, accesible y está equipada con duchas (incluso puestos de socorristas). Aquí hemos disfrutado del “típico baño flotante”. Es un gustito!!! Además, las vistas con las montañas jordanas como telón de fondo es inmejorable.
Y hemos terminado nuestro día durmiendo en ARAD, donde hemos cenado en un garito que teníamos recomendado en la guía del Rober.
Seguiremos informando.
Números 34:12. Curioso que el mar Muerto era el mar Salado. Más lógico! Qué gustazo el bañito.
ResponderEliminarPues a rezar no se... pero a pasar unos días en paz ya me iba yo a ese monasterio.
ResponderEliminarY no me extraña que le cambiaran el nombre al mar, esta más calmado que una piscina 😳
Calmado…. y caliente, muy caliente. 😏
EliminarHola chicos, el mar además de salado y muerto, está calentito?
ResponderEliminarMuyyyyy calentito
Eliminar