miércoles, 14 de junio de 2023

ISRAEL y JORDANIA: LA COMBINACIÓN PERFECTA

 
Tan parecidos y a la vez tan distintos… Viajar a Israel sin visitar Jordania es como comer en un restaurante y dejarse el postre… así que nosotros este año nos hemos pedido el menú degustación. En las próximas 3 semanas intentaremos descubrir todos los secretos que estos dos países vecinos repletos de tradición, historia y simbología religiosa diversas esconden. Más de 5.000 años de legado en un fascinante recorrido por los orígenes de la historia de la humanidad. Ser testigo del paso del tiempo al otro lado del Mediterráneo, descubrir en Tierra Santa la cuna de la cristiandad y los lugares donde Jesús vivió y predicó, empaparse de distintas culturas en dos de los países con mayor diversidad religiosa, ver a Petra cubierta de rojo al atardecer, conocer los testimonios de tres religiones en torno a la Cúpula de la Roca en Jerusalén, acampar al más puro estilo beduino en el desierto de Wadi Rum, también conocido como “el Valle de la Luna”, o sorprendernos al máximo con el contraste que ofrece Tel Aviv frente al resto de ciudades, son razones más que suficientes para viajar a Jordania e Israel, no creéis? Y si os parecen pocas, aquí van algunas más.

1. Porque conoceremos dos países y tres religiones
Viajar a Jordania e Israel es ver a través de los ojos de Moisés y sentir con la piel de Indiana Jones; es encontrar en Israel una promesa y en las ruinas de Petra un sueño tallado en piedra y sal ¡y una de las 7 Nuevas Maravillas del Mundo! Algo debe tener la ciudad de Jerusalén para ser considerada Tierra Santa por católicos, musulmanes y judíos. Para los cristianos la Iglesia del Santo Sepulcro fue edificada en el lugar exacto donde se llevó a cabo la crucifixión y resurrección de Jesucristo. Los musulmanes defienden que la Cúpula de la Roca es el lugar en que Mahoma ascendió a los cielos de la mano del ángel Gabriel, mientras que los judíos no encuentran en el mapa mayor refugio que el Muro de las Lamentaciones, ¡construido por Herodes el Grande!
Jordania por su parte es un país principalmente islámico, que ve el judaísmo y el cristianismo como los pasos previos a la revelación final: ¡la respuesta de Dios a la humanidad! A pesar de que las religiones son las mismas, no todas las ciudades las viven y las expresan de la misma forma; esa es la razón principal por la que Israel sin Jordania no es lo mismo. Y a la inversa. ¡Dejaremos atrás los prejuicios y conviviremos con las tres religiones monoteístas del mundo!

2. Porque conoceremos las dos caras del Mar Muerto
¿Un baño en la frontera entre Jordania e Israel? A 400 metros por debajo del nivel del mar, su salinidad es tan alta que sus bordes blanquecinos se funden con la arena, dando lugar a un curioso espectáculo de colores. Experimentaremos una inyección de bienestar en sus aguas ricas en minerales con las propiedades terapéuticas de un auténtico spa… ¡el más grande del mundo!
Pocas sensaciones en la vida son tan gratificantes como la de flotar sin esfuerzo ¡en el punto más bajo del planeta! Como si de un espejo se tratase, tanto del lado israelí como en la orilla opuesta del Mar Muerto en Jordania, ¿nos animaremos a hacernos la foto típica leyendo sobre el agua?

3. Porque conoceremos los dos montes más bíblicos
“Y subió Moisés desde la llanura de Moab a la montaña de Nebo, en la cumbre del Pisga, situado frente a Jericó; y Yahvé le mostró toda la Tierra Prometida…”. La Biblia narra cómo Moisés, tras una larga travesía, contempló la Tierra Prometida desde la cima del Monte Nebo en Jordania. La altura que ofrece la montaña permite encuadrar Galilea, Jericó y el Mar Muerto ¡en un solo plano! 
En Jerusalén, el Monte de los Olivos, con sus espectaculares vistas de la Ciudad de David, la Ciudad Antigua y el Valle de Cedrón se alza orgulloso al norte del Monte Sión y se guarda un par de secretos bajo la manga que solo puedes descubrir si lo pisas. Allí pasó Jesús la noche anterior a su arresto y allí derramó lágrimas por su ciudad, ¡Jerusalén!

4. Porque caminaremos entre dunas y arena por sus desiertos
Néguev es el nombre del desierto que domina el sur de Israel, ¡comprende más de la mitad de la superficie del país! ¿Y si os decimos el desierto de Judea? Seguramente os resulte más familiar por las imborrables huellas que han dejado en él a lo largo de la historia tantas civilizaciones ¡como los romanos! El desierto de Judea recoge las aguas del Mar Muerto a través de la frontera con Jordania y se encuentra muy cerquita de Jerusalén. ¡Contemplaremos este espectacular paisaje natural donde aún se siente el aire impregnado de episodios bíblicos!
El desierto de Wadi Rum derrocha paisajes casi irreales entre sus desfiladeros y arenas de colores óxidos. Como si de un planeta lejano se tratara, este singular paraje de montañas de arenisca y rocas erosionadas con pintorescas formas es parte del plató del aventurero Lawrence de Arabia… ¡en tierras jordanas! Allí tendremosla oportunidad de hacer una excursión en 4×4, conocer la cultura de los beduinos y disfrutar de una noche de acampada bajo las estrellas.

5. Porque podremos degustar dos gastronomías diferentes
La Tierra Prometida es toda una promesa gastronómica. De Israel destaca el hummus, el taboule ¡y las aceitunas especiadas! Conocer la cultura de un país pasa siempre por conocer sus sabores y esto se intensifica, además, cuando dichos sabores son tan originales como los de Jordania. Y es que la cocina jordana es todo un experimento que mezcla los guisos beduinos más tradicionales con la mejor comida callejera. Probaremos el pan de pita con verduras y cordero, el mejor falafel de la ciudad y no nos quedaremos sin descubrir el asombroso aroma del zarb: ¡una auténtica barbacoa beduina cocinada en un hoyo excavado en la arena!

¿Alguien necesita algun argumento más?

12 comentarios:

  1. Qué buen plan, qué envidia, pero qué gusto disfrutar virtualmente por aquí. Os seguiré en vuestro blog. Disfrutad y tened cuidad ahí fuera. Ignacio C

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por seguirnos. A mi vuelta tomamos un café en la terraza de Larraskitu :)

      Eliminar
  2. Guauuuu!!! Esto promete...
    Porque los fieles seguidores de tu blog disfrutarán de tres semanas emocionantes acompañándoos cada día en vuestro viaje. 😉
    A pasarlo bien, vosotros viajando y nosotros aquí, leyendoos.

    ResponderEliminar
  3. Maravilla de viaje y de relato. Disfrutad y seguid contándonos! Saioa.

    ResponderEliminar
  4. Hola chicos, encantada otro año más de seguir vuestro viaje veraniego.
    Besitos

    ResponderEliminar
  5. Respuestas
    1. Anónimo de los salmos LM???? Identifíquese!!!

      Eliminar
    2. Tú busca la cita...pista: lo mismo la encuentras con chatGPT...😉

      Eliminar
    3. Tú sí que estás ChatGPT!!! Te has identificado alto y claro. 😏

      Eliminar